Uno de los retos que uno tiene como expatriado es aprender a asimilar las diferencias culturales. Si bien no es fácil, es allí, en lo diferente, donde está el sabor y la sustancia, de vivir en otro país.
Los alemanes son de admirar en muchos aspectos, como por ejemplo, su orden, planeación y puntualidad. Por eso creo que si algún día regreso a Colombia, me será difícil volver a la dinámica del “más tardecito” o del “allí vamos viendo”.
Pero por otro lado, los alemanes también comparten, por lo general, algunos comportamientos y costumbres, que a veces me resultan difíciles de asimilar.
Cuestión de tiempo dicen. Por ahora les comparto algunas diferencias entre la cultura alemana y la cultura colombiana que he detectado; especialmente, en mi última experiencia laboral (tema de un próximo post, dedicado al trabajo de medio tiempo en Alemania).
Como siempre juzguen ustedes:
La crítica sin anestesia:
Los alemanes por lo general van al grano y no le dan 20 vueltas al asunto que desean tratar. Tampoco buscan las mejores palabras o diminutivos para no herir susceptibilidades, una costumbre muy colombiana. Por eso, a la hora de hacer una crítica, pueden ser rompecorazones. Este efecto se genera, además, por el tono de voz, que suele ser enérgico, por la misma sonoridad del alemán.
En Alemania me enteré que los latinos en general, tenemos fama de delicados y que el uso de diminutivos, es propio de nuestra cultura. Quizás por eso, ante alguna crítica podemos sentirnos lastimados. Confieso que aún paso saliva cuando alguna persona me habla de frente, sin adornos porque algo que hice no le gustó.
No están GRITANDO:
Si quiere empezar una discusión con un alemán prepare sus argumentos. Los necesitará, porque por lo general, van en profundidad y son vehementes en el tema a tratar. Insisto, no quiere decir que estén bravos, usualmente, hablan de forma enérgica porque es su forma de expresar lo que piensan. Y sí, algunos tienen una costumbre bastante incómoda, de interrumpirse mientras hablan.
Algunas veces cuando la discusión se centra en temas espinosos como política o migración, prefiero pasar inadvertida, porque como suele pasar, cada quien tiene su opinión y llegar a un acuerdo resulta imposible.
Hablar de “usted”:
Una de las cosas que uno aprende cuando toma un curso de alemán es que a quien no se conoce se trata de usted (Sie) y por el apellido, nunca por el nombre, a menos que el otro lo admita. A los maestros por ejemplo no se les dice “profe” como acostumbramos en Colombia, sino “Herr” (señor) o “Frau” (señora) y el apellido. Es una forma de mantener la distancia a través del lenguaje, pero también por respeto.
La misma regla aplica para tratar a los jefes, clientes o personas, con las que no existe una relación cercana. Entre amigos la cosa cambia y está permitido romper ese hielo. Lo cierto es que toma tiempo, pasar de ser un simple conocido a ser catalogado como un amigo.
“Schnell schnell”:
¿Quiere ver a un alemán desesperado? Solo basta que el tren o el tranvía se demore unos cuantos minutos en el itenerario programado para ver sus caras de malestar. O cuando deben esperar en la fila para pagar en un supermercado, porque alguien toma demasiado tiempo empacando su mercado.
Los alemanes se impacientan cuando se trata de tiempo, quizás porque está muy asociado a la productividad en el trabajo, pero también a la organización y planeación que intentan hacer con cada segundo de tiempo.
Y para adquirir cualquier servicio hay que solicitar una cita, generalmente con semanas o hasta meses de anticipación. Hasta para encontrarse con amigos, es usual programar citas, para que la salida no altere el calendario de actividades.
Aún me cuesta trabajo, ceñirme a ese andar del tiempo cronometrado, quizás porque en Colombia somos un poco más libres en ese sentido, a veces demasiado.
Sin mucho «toque toque»
Los alemanes tienen fama de fríos y distantes. No suelen sonreírle a todo el mundo sin razón y mantienen su distancia. Pero donde radica la diferencia con la cultura colombiana, es que mientras nosotros somos abiertos ante el primer contacto, los alemanes se toman su tiempo para conocer al otro. A veces es difícil entender que no se trata de rechazo, sino de ese espacio que ellos necesitan y que no es accesible a todos.
Respetar ese espacio significa no “tocar” demasiado al otro, una costumbre que tenemos algunos colombianos de buscar la cercanía, de palmear al otro, de besar la mejilla cuando nos saludamos o nos despedimos. Aún me pasa, se me olvida que no debo buscar el beso al saludar o palmear cuando digo un chiste, que por cierto, pocas veces se entiende.
Ilustraciones: Free Freepik
Excelente nota, me encanto la forma de descripcion, y con la cual concuerdo totalmente. Saludos.-
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Sergio…que bueno saber que hay personas que concuerdan con lo que escribo. Saludos de vuelta
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Me encantó, muy acertado. Pd es en la foto la estación de Mannheim cierto? 😀
Muchos saludos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si es la estación de tren de Mannheim, la ciudad donde vivo. Muchos saludos de vuelta
Me gustaMe gusta
En partes el artículo esta equivocado !
Además hay una ENORME diferencia de mentalidades, y hasta se podría incluso ya denominar «cultural», entre las generaciones de la IIGM (guerra mundial), de los 50, 60, 70 y de los 80 para arriba, así como toda la gente proveniente de la Ex-DDR de las ciudades y las del campo, además de los alemanes extranjeros del este, los alemanes extranjeros de Turquía..
El alemán quiere ser perfeccionista. Y como no puede, intenta hacer el papel de maestro que enseña lo poco que sabe (y pobre del que no quiera aprender). Entonces es típico de todo alemán, primero NEGAR. Les gusta mucho discutir, pero cuando se los convence con argumentos (válidos o no), cambian de parecer casi sin problema.
Su primera palabra entonces es «NEIN!» y recién después dá la vuelta la tortilla y dice «ABER ………» Sus dialectos hacen que sus palabras suenen duras, pero una vez comprendiendo el dialecto, se nota que más bien son bonachones (buenos). No hay mejor «amigo» en el mundo que un alemán, es fiel, es leal, es muy cooperativo, tolerante y protector de sus amigos. Pero asi mismo es muy dificil lograr su amistad. Ellos estan acostumbrados a tener pocos amigos cerrados en pequeños grupos (Cliken) a quienes les dedican su tiempo , y no tienen interes en tener más amigos porque (entre otros) ya no les alcanza tampoco el tiempo.
Al alemán le encanta la alegria, simplicidad y calurosidad del latino y del sudeuropeo. Parecen frios y distantes porque no saben otra forma como comportarse, además de ser muy tímidos e inseguros. Lo de no tocar al otro no es verdad. Abrazalo cuando lo conozcas y verás que es muy accesible y que le gusta. Con mujeres, los besos…. igual.
Me gustaMe gusta
Hola Luis…que comentario tan bien argumentado. Siempre es bueno conocer otras perspectivas. Pero te aclaro, que en este blog no pretendo tener la verdad absoluta. Sería algo pretencioso de mi parte. En lo que escribes concuerdo con varias cosas. Y veo que en algunos puntos no estamos en desacuerdo. En otros, quizás con el tiempo cambie de parecer, a medida que conozca más el país, las personas y la cultura. A eso estoy abierta. Saludos
Me gustaMe gusta
Jajaja no sé realmente cómo se comportan por eso vine a leer pero sólo he tenido la oportunidad de conocer un sólo pero es una persona muy respetuosa, muy comprensiva, tolerante y educada y yo al ser espontánea y divertida le caigo bastante bien por ése carácter, tal vez es cómo dice Luis probablemente sean así porque no conocen otra forma de comportarse y quieren encontrar personas diferentes y se sienten bien al lado de ésas personas.
Me gustaMe gusta
Los alemanes poseemos ciertas características en relación a la forma de ser que es entendíble que otras razas se sientan intimidades e inferiores, pero no por ser diferentes tienen que sentirse así, cada taza tiene sus pro y sus contras. Como sucede en toda nación existe un porcentaje mayoritario de personas que no sobre sen en nada, es ahí donde te puedo dar como verdadero que existan algunos alemanas que quieran ser perfeccionistas. El alemán más puro no quiere ser perfecionsista, lo es y punto.
Me gustaMe gusta
Con este artículo demuestras que en poco tiempo ya te estás familiarizando con la cultura alemana. Creo que para algunos colombianos sería muy difícil la adaptación, pues por lo que leí hay algunas costumbres nuestras muy arraigadas que nos harían mucha falta en ese país, como por ejemplo: la hora colombiana, muchos acostumbrados a llegar siempre tarde a cualquier evento; el trato con la gente, a todo el mundo le decimos vecino porque así no lo conozcamos buscamos siempre un acercamiento al otro, y que decir del abrazo y el beso, creo que a los colombianos nos sobra amabilidad, aunque esto es un arma de doble filo, porque a veces por confiados es que a muchos los han robado, bueno esto es solo una muestra porque si sigo escribiendo no terminaría hoy.
Felicitaciones por tu dedicación a la escritura, sigue adelante. un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
Me gustó tu artículo. Llevo 3 meses y medio viviendo en Hamburgo y he identificado algunos de esos comportamientos. Todavía no domino el idioma, estoy aprendiendo, por eso hay algunas situaciones con vecinos donde siento que hablan como si estuvieran de mal genio cuando no, simplemente estan diciendo las cosas o cuando con una sonrisa te dicen algo que podrías arreglar y tu crees que estan siendo amostosos y lo puedes hacer más tarde y no. Están siendo directos y más allá de la sonrisa hay un «hazlo!»…. Los entenderé mejor cuando entienda todo lo que dicen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siiii…a mi me pasaba al principio que cuando escuchaba una conversación en un tono medio alto, pensaba que estaban bravos, pero no…Y sí son directos, mucho más de lo que somos los colombianos. Pero eso ahora me gusta. Creo que uno se va adaptando con el tiempo.
Me gustaMe gusta
Hola Karina,
Me gusta mucho tu blog, siempre tuve el sueño de poder compilar lo que he vivido en Francia y Alemania de esta forma pero no soy bueno a la hora de escribir y ahora que estoy trabajando full time el tiempo no me da. Luis tiene razón en unas cosas (no todo.. y apoyo lo que dices, es tu opinión y ya) cuando se vuelven amigos, los Alemanes te abrazan y es como normalmente se saludan entre amigos cercanos, también es verdad de que no le interesa hacer nuevos amigos como en Colombia.
Nosotros vemos a un extranjero y queremos hablar y mostrarle todo (obviamente porque no es normal para nosotros tener gente de otros países) pero sin embargo si nos presentan a un vecino, tratamos de der amables de invitar al cafecito o inclusive ofrecer la ayuda.
•AYUDA: este es un tema con el que me he chocado. Mi novia y mejor amigo son Alemanes y ambos concluyen que el alemán no es «acomedido» si necesitas ayuda simplemente hay que pedirla, ellos son muy individualistas y no aceptan ayuda fácilmente.
• ESTAR EMPELOTAS: la desnudez es algo muy normal para ellos, nuevas generaciones son un poco más reservadas pero no he conocido el primer latino (de los poco que conozco acá) que no se sintió incomodo cuando se bañan en el gimnasio.
•MANEJANDO: Se estresan DEMASIADO si hay trancón o si les atraviesa alguien en la vía, diría que es la forma como expresan las frustraciones del día, pero eso si NO PITAN a menos que sea algo muy serio. Conducir un Auto (el cual es sagrado para ellos) tiene que ser efectivo como todo lo que hacen.
Continua con el buen trabajo en el blog.
Graciass
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Sebastián…muchas gracias por tus palabras y tus aportes. Eso es lo más chévere de tener este blog, que otros también pueden compartir sus experiencias y hacen de un post un modo de intercambio. Con lo que añades acerca de los alemanes estoy 100% de acuerdo…saludos
Me gustaMe gusta
Mmmm tal vez en otra vida fui alemana porque a mí ni me gusta que me toque la gente extraña, ni que me hablen de tú. Jajajaja me gustó mucho tu nota 👍🏻 saludos desde México 🇲🇽
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos de vuelta…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Excelente articulo, me consuela saber que no soy yo la única que a veces no entiendo a los alemanes!!! Vivo en Alemania y hace 10 años estoy casada con uno, pero a muchas cosas aún no me acostumbro…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por escribir Cristina. Esas son las diferencias culturales y no le encuentro nada de malo con exponerlas, sin ánimo de juzgarlas. Saludos desde Mannheim
Me gustaMe gusta
eso explica mucho del porque bastantes cosas de los santandereanos que recibio inmigrantes alemanes y por eso los otros colombianos nos ven mas toscos, nos gusta la franquesa, hablamos fuerte, decimos las cosas de frente y no le damos vueltas a nada, solo nos hablamos de usted y tenemos tratos distantes interpersnales, si van a pelear con nosotros ojala tengas buenos argumentos porque sino grave esa joda mano. solemos ser groseros al imponer nuestros ideales pero defendemos mucho nuestras convicciones.
pero obvio somos latinos igual somos calidos interesante articulo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José David. No tenía idea de esa parte de la historia. Consultaré…saludos
Me gustaMe gusta
[…] día a día como inmigrante en Alemania. Y como aquí no es todo perfecto, te dejo su entrada sobre 5 compartamientos muy alemanes difíciles de asimilar. – Caminando entre bosques, todo lo que quieras saber de la Selva Negra está en el blog de […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanto tu tema, es cierto, me vi reflejada cuando dices en que manera hablan ellos y lo directos que son comparado con la manera que tenemos nosotros de decir algo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy comenzando una relacion
Me gustaMe gusta
estoy comenzando una relacion con un chico aleman , si bien al principio era todo bonito llega a hacer distante sierto tiempo y hay Dias que no llegamos a entendernos y otros dias solo lo olvidamos y es todo lindo pero aun asi es dificil abeces entenderlo.
Me gustaMe gusta
Hola Michelle…creo que eso es parte de tener una relación multicultural…siempre existirán diferencias. Lo importante es ser tolerante ante esas diferencias. Y ante todo respecto por la cultura del otro. Gracias por comentar. Ya no estoy tan activa en este blog por mi nuevo proyecto en http://www.karinaausecha.com Sin embargo, trato de seguir conectada por aquí. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Soy de Argentina y por naturaleza tengo conductas que son el calco de este post. Nunca pense que en algun lugar del mundo sean como yo. Naci en el pais equivocado!!!. Soy estructurado como un aleman, no me gusta tocar a la gente, tardo muchisimo en tomar confianza con alguien, no suelo sonreir a desconocidos y planifico absolutamente todo y busco a la gente para hablar de estudios y nada mas. Aca en Argentina soy visto como un bicho raro, seguro en Alemania pasaria totalmente inadvertido. Decenas de psicologos me dijeron que esta mal ser como soy, pero nunca quize cambiar por que es mi forma de ser y punto… Algun dia quisiera conocer Alemania!
Me gustaMe gusta
He vivido y he trabajado con alemanes. Algo que me resulta muy chocante es que gritan mucho. Y por más que lo intento no entiendo porqué, pero me parece que el que grita y haciéndolo molesta a los que le rodean, y además no le importa, es infantil. Los alemanes son admirables en la cultura y en la historia, a pesar de los genocidios de las guerras mundiales, pero el alemán medio suele llevar ese estigma infantil y narcisista, y es extraño porque hay pueblos más incultos a nivel general que no gritan por nada. Es como un rasgo histérico nacional. Algo así como si se enorgullecieran de comportarse de manera inmadura. Como si quisieran meterle miedo a los que les rodean. Esto es de ahora, o ha sido siempre asi? Si alguien sabe más sobre este punto me gustaría saberlo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias me ha ayudado tengo una pareja alemana y esos consejos son excelentes
Me gustaMe gusta
Buenos dias, Bueno he leido todo y creo que cada quien tiene sus própias experiencias. Vivo en Alemania desde hace 20 años y aún tengo algunos inconvenientes, la verdad verdad es que son muy cerrados y serios (no todos, hay acepciones), pero porlomenos en la parte laboral son una pesadilla (no todos, hay ecepciones), se quejan por todo y si son muy inseguros de si mismos, para ello toman la actitut de sabelo todo y sabelo mejor, intentando mostrar algo de superioridad, pero en el fondo es pura inseguridad. Hay muchos problemas transgeneracionales pués Alemania está envejeciendo muy rápido y los mayores tienen problemas con el empalme digital y ven a muchops extranjeros como amenaza. Como colombiana he tenido que renunciar a mi escencia, la amabilidad, el respeto por los mayores, el ser servicial, y sonreir. Sonreir mucho es visto como debilidad y con sus críticas sin anestecia hieren a la gente que no entiende su comportamiento. Me sentí por muchos años perdida y opté por comportarme igual, que no es fácil pero necesario, hasta que ya to te vean como amenaza y te respeten como persona.
Me gustaMe gusta
Eso describe mi personalidad 😀
Me gustaMe gusta
Holaaa me encantó éste artículo y los comentarios posteriores; sobre algunas de las costumbres alemanas Jjj muy interesante el tema para mí, gracias
Me gustaMe gusta
Llegué a Este vlog, buscando respuestas a la actitud de un aleman al que acabo de conocer y con quien estoy iniciando o intentando iniciar una relación sentimental.
Ahora comprendo mas su personalidad, ya habia tomado la decisión de mandarlo al carajo, pero veo que es una cuestión cultural. Sin embargo creo que soy muy valiente o arriesgada al pretender tener exito con él.
Me gustaMe gusta
Me encanta que tu publicacion es clara y directa , nos da una idea de lo que es.
Vivo en berlin y concuerdo.
Me gustaMe gusta