Los alemanes dicen: “no existe el mal tiempo sino la ropa inadecuada”. Nada más cierto, especialmente durante el invierno. Pero además de la indumentaria, hay otros trucos que lo pueden salvar en esta temporada, que le quiero compartir. Algunos los aprendí después de sufrir mi primer invierno en Alemania. Otros, los he recibido de familiares y de algunos colombianos en Alemania, que ya han pasado por varios inviernos al otro lado del charco.
Sin más preámbulos, aquí van mis 10 tips, para vivir en Alemania durante el invierno sin morir en el intento:
1- Vestirse con ropa de invierno por capas (como una cebolla)
Comprar una buena chaqueta es importante, pero no lo es todo. Aunque puede resultar engorroso forrarse en ropa, es recomendable hacerlo para aislar el frío. Usar ropa interior térmica (Unterwäsche Thermokleidung), un suéter “peludo” y unos zapatos diseñados para el frío pueden hacer la diferencia entre sufrir el invierno o disfrutarlo.
Es importante añadirle a la “cebolla” un gorro que cubra las orejas para evitar que el frío se filtre hacia la cabeza, una bufanda para proteger la garganta y unos guantes. Al menos en mi caso, sin estos accesorios no puedo salir a la calle durante el invierno.
2- Bañarse con agua templada
Este tip me lo dio una colombiana que conozco desde hace algún tiempo: es mejor no bañarse con agua demasiado caliente, si después necesita salir a la calle. Por una razón simple: el cambio de temperatura será más brusco y el frío lo sentirá más intenso. Otra cosa importante es no salir con el cabello mojado, especialmente si lo tiene largo. Como no hay sol y cuando sale no calienta mucho, el cabello se demora mucho tiempo en secarse solo. Además de guardar frío, se corre el riesgo de contraer un resfriado.
3- Calentarse desde el estómago
A mí me encantan las ensaladas, pero en invierno las cambio por los vegetales calientes, las sopas y las comidas que me aportan la energía suficiente para estar activa durante el día. No es necesario excederse en dulces o grasas, basta con una buena sopa o unas lentejas con arroz para recargar energías. Pero entre gustos no hay disgustos.
Personalmente creo que es importante empezar el día con una merienda caliente. Pero si es de aquellos que desayunan con cereal o muesli, puede calentar la leche para no salir con el estómago frío. Y quienes en la noche cenan con el tradicional pan alemán, pueden ponerlo en el tostador o en una sartén para tener una cena caliente.
4- Hidratar la piel
Durante el invierno pasado aprendí que el viento, el frío y la calefacción generan resequedad en la piel y es necesario hidratarla más de lo habitual. Además de usar crema ultra hidratante para todo mi cuerpo después de bañarme, me aplico durante el día constantemente crema en mis manos. Ya he visto varias mujeres que andan como yo, con la crema de manos en el bolso, para evitar que la piel se rasgue por la resequedad.
5- Tomar suficiente líquido
Aunque durante el invierno usualmente sentimos menos sed, siempre es necesario mantenerse hidratado, para conservar el cuerpo activo y saludable. Y bueno si no le apetece tomar agua pura, puede beber infusiones calientes, que además de hidratarlo lo ayudarán a calentarse. Por esta temporada los supermercados ofrecen variedades especiales de té de invierno, algunos realmente sabrosos. Cabe anotar que las bebidas alcohólicas, incluido el Glühwein, no cuentan como hidratantes.
6- Ventilar la casa
No es muy agradable abrir las ventanas cuando afuera la temperatura está bajo cero. Pero es necesario hacerlo para dejar que salga el aire cargado con el CO2 que transpiramos y permitir que entre aire nuevo. Esta acción evitar la concentración de humedad en la vivienda, la generación del temible moho y de paso, contraer enfermedades respiratorias propias de los ambientes húmedos. Es importante abrir las ventanas del baño después de ducharse y de la cocina después de preparar algo en la estufa, para permitir que el agua que se evapora salga de la casa.
7- Usar un edredón de invierno
Durante la noche no es necesario dormir con la calefacción al máximo si tiene un cobertor de invierno. Los alemanes usan unos edredones que cumplen el rol de sábana y cobija, al principio un poco extraños de utilizar. Son más gruesos que los normales y creo que vale la pena comprarlos para no pasar frío durante la noche. Como soy bastante friolenta, por lo general uso una cobija delgada y encima me cubro con el edredón de invierno. Pero a quienes conozco, tienen suficiente con ese cobertor, porque ya se han acostumbrado al clima en Alemania.
8- Tomar vitamina D
Este año lo empecé con desánimo, sueño y una falta de energía fatal. Después de visitar a mi médico, me enteré que esas sensaciones se debían en parte a la ausencia de sol, que a su vez desencadena déficit de vitamina D. Algo muy normal entre los latinos, quienes no estamos acostumbrados a los días cortos y oscuros. Sin embargo, es recomendable visitar al médico antes de automedicarse. Usualmente en los consultorios hacen una prueba para saber si el paciente realmente tiene un déficit de vitamina D, antes de recetar el medicamento. Esto es necesario porque un exceso, en lugar de ayudarlo puede generarle efectos secundarios.
9- Usar calentadores de bolsillos
El año pasado mi esposo me regaló unos Taschenwärmer (calentadores de bolsillos); son unos aparatos que contienen una placa metálica y generan calor al apretarlos. Se recargan en agua caliente y se ponen en los bolsillos antes de salir a la calle. Los encontré muy útiles cuando la temperatura estuvo bajo cero y después de jugar con la nieve, porque fueron un alivio de calor que revivió mis manos congeladas. Lo malo es que la carga no dura mucho tiempo. Así que cuando los llevo, los uso solo hasta que siento que realmente los necesito.
10- Salir abrigado aunque brille el sol
El clima en Alemania varía constantemente y en invierno es importante salir siempre abrigado aunque el sol se vea radiante desde la ventana. Lo más probable es que esté haciendo frío y salir desprotegido nos hace vulnerables a los típicos virus de esta temporada y a las molestas infecciones de garganta. Así que vale la pena prevenir.
¿Conoces otros tips para no morir de frío durante el invierno?
¿Te gustó o encontraste interesante este artículo? Déjamelo saber en los comentarios
¡Qué bueno lo de los calentadores! Tenemos uno y nunca pensé que fuera para los bolsillos… Solo lo usé una vez en casa porque tenía las manos frías.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja enserio…la idea es cargarlos a dónde vayas para que te calienten en el momento en que ya no sientas las manos…saludos
Me gustaMe gusta
Yo tengo , creo, 7 calentadores. Los voy usando y para que vuelvan a funcionar los pongo en una olla pequeña de agua hirviendo 8-10 minutos. Listos otra vez. Si puedo lo hago por la mañana así del calor que mantienen me valen para calentarme las manos sin tener que usarlos.
Me gustaMe gusta
7 son un montón…pero cuando hace frío de verdad esos calentadores son de mucha ayuda…saludos
Me gustaMe gusta
Estos tips me parecen de gran ayuda ya que a veces por desconocimiento se puede ser víctima de resfriados que de no tratarlos a tiempo se pueden convertir en enfermedades graves. Estás muy linda en la nieve, cuídate mucho.
Me gustaMe gusta
No conocía los calentadores!! Ya tengo regalo de Navidad para más de uno!! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los encuentras en las droguerías…en los mercados de navidad este año descubrí peluches que al abrazarlos producen calor…ese también sería un súper regalo..saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas