Desde que tengo uso de memoria, la semana santa ha sido una temporada para orar, estar en calma y para hablar con “el de arriba”. Quizás porque nací y crecí en Popayán, la ciudad blanca de Colombia, donde las procesiones y los ritos católicos son el corazón de esta temporada.
Aunque en Alemania los católicos también conmemoran la semana santa, he notado que el acento no está puesto en los días de “pasión” como diríamos en Popayán, sino en la resurrección, que trae consigo un mensaje de esperanza.
La celebración de la pascua en Alemania es bastante festiva, no solo para los católicos. La razón es la llegada de la primavera, con la cual nos despedimos de un largo invierno y tenemos un motivo más para festejar la vida y el inicio de un nuevo ciclo.
Una semana dos emociones
En Alemania es importante diferenciar entre la semana santa (Karwoche) y la pascua (Ostern). La semana santa en Alemania inicia el domingo de ramos y termina el sábado santo. Este es el periodo de recogimiento para los fieles, especialmente el viernes santo, día festivo en Alemania.
Los no tan fieles o no creyentes también permanecen en casa, por la denominada ley “Tanzverbot”, que prohíbe los bailes y las fiestas en lugares públicos durante los días santos. La ley varía de un estado a otro, pero por ejemplo en Baden Württemberg es desde el jueves en la noche hasta el sábado.
Precisamente el sábado se dedica a los preparativos de la pascua, se decora la casa y se pasa de un estado de tristeza a uno de celebración. Durante la noche, en algunos vecindarios es tradicional hacer fogatas para despedir el invierno, mientras se comparte con familiares y vecinos.
Y es que mientras en Colombia el domingo de pascua pasa casi desapercibido, y para muchos es el día de regresar a casa después de unas pequeñas vacaciones, aquí es el inicio de lo bueno.
La pascua en Alemania se festeja el domingo y el lunes, también festivo. El domingo, algunos salen temprano para la iglesia y cuando la ceremonia termina, se reúnen en casa para disfrutar de un enorme desayuno, en el que se comparten los famosos huevos de pascua. Estos son huevos normales de gallina que se cocinan en agua tinturada, especial para cocción, para que queden con un toque colorido.
Durante ambos días se prepara un almuerzo especial con cordero o pescado, y en las tardes se comparte una torta con café, una costumbre muy alemana. Lo que me pareció más curioso, es que las personas dan y esperan obsequios. Los niños en especial, quienes deben buscar los regalos y chocolates que el “conejo de pascua” escondió en algún lugar de la casa, durante la noche del sábado.
¿De dónde vienen el conejo y los huevos de pascua?
En varios relatos sobre costumbres y tradiciones alemanas encontré que la pascua en Alemania es una mezcla entre las tradiciones paganas y judías de hace siglos atrás. El conejo y los huevos de pascua fueron utilizados en las celebraciones paganas de la primavera, para simbolizar la fecundidad, la vida y un nuevo comienzo.
Se tiene conocimiento de los primeros huevos de pascua desde el siglo XIII. En ese entonces, desde el miércoles hasta el domingo santo estaba prohibido el consumo de leche, carne y huevos. Se cree que por esta razón, algunos optaban por cocinar los huevos para conservarlos por más tiempo, y los pintaban para diferenciarlos de los que estaban frescos.
Del conejo de pascua se tienen indicios desde el siglo XVII, pero fue hasta el siglo XIX que se popularizó con la producción en serie de chocolate y de juguetes con forma de conejo. Hoy son todo un negocio para las compañías que aprovechan la fiebre del “Ostern” para vender sus producciones.
Interesante artículo. Cada país tiene sus costumbres y creencias en las que reflejan sus emociones y,las costumbres de pascua de los alemanes me llaman la atención. El conejo parece un animal tierno, de hecho en Colombia se utiliza mucho su figura para elaborar peluches y la gallina como una de las carnes preferidas en la gastronomía nacional. El trabajo artístico que se observa en las imágenes es llamativo y agradable. Felicitaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] La pascua en Alemania es una mezcla entre las tradiciones católicas y paganas de hace siglos. Por un lado se celebra la resurrección de Jesús (domingo y lunes de pascua), y por el otro se festeja la llegada de la primavera. De las tradiciones paganas se desprenden elementos como los huevos de pascua y el conejo de pascua, que están relacionados con la fecundidad y el inicio de un nuevo ciclo. […]
Me gustaMe gusta
[…] https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-se-celebra-la-pascua-en-alemania/g-43175922 Tradiciones de Semana Santa en Alemania Cómo se celebra la pascua en Alemania […]
Me gustaMe gusta