Varias veces me han preguntado cómo terminé en Alemania y qué estrategia seguí para ganarme el pase de estadía. Honestamente, no fue un plan premeditado, y en mi decisión jugaron un papel importante el destino y el amor. Sí, porque debo confesar, que detrás de este viaje y este blog hay un trasfondo un tanto romántico.
Hace un poco más de cinco años, viajé a Buenos Aires, Argentina, para realizar un cubrimiento periodístico para la Agencia de noticias Colprensa. En uno de esos encuentros mágicos que suceden pocas veces en la vida, conocí al hombre con los ojos más dulces que jamás había visto. En efecto, ese hombre es mi esposo, un alemán con quien comparto mi vida, mi viaje y quien se ha convertido en mi compañero de aventuras.
En términos diplomáticos, llegué a Alemania por reunificación familiar, pero la razón de fondo, fue que ambos buscamos como pareja, tener una nueva experiencia, que me permitiera conocer la cultura alemana y de paso probar nuevos horizontes.
Todo este cuento va porque varios me han preguntado qué pueden hacer para viajar de forma legal y vivir en Alemania una experiencia similar. En este punto me siento con la obligación de aclarar que, en medio de la euforia que se siente cuando se busca un cambio de vida como este, hay que planear e informarse, para encontrar los caminos más viables.
No es necesario salir a cazar marido, ni forzar al cuerpo y al corazón para dar el salto al otro lado del charco. Hoy en día hay múltiples formas para vivir en otro país como Alemania, pero hay que trazar un plan y estar dispuestos a asumir retos, a cambiar de mentalidad, porque los caminos cortos y la ilegalidad no conducen a buenas cosas.
Antes de dar el salto:
Lo primero que debe tener claro es qué tipo de viaje quiere hacer para tener en cuenta los requisitos. Quienes desean permanecer en Alemania por un periodo menor a 90 días, no necesitan ningún tipo de visa, debido a la eliminación del visado Schenguen para los colombianos.
Sin embargo, los viajeros deben cumplir una serie de requisitos que están claros en la página de la Embajada de Alemania, y que pueden ser exigidos por las autoridades migratorias. Es recomendable tomar nota atenta para que el viaje no termine en la entrada del aeropuerto, como ya les ha sucedido a varios que armaron paseo sin informarse.
Quienes planean un viaje mayor a 90 días porque desean estudiar en Alemania, tienen opciones laborales o como en mi caso buscan la reunificación familiar, deben expedir una visa nacional. Los requisitos varían de un caso a otro y es importante tener en cuenta el tiempo que se demora la expedición de una visa y el lapso que necesita para poder cumplir con todos los requisitos. Toda la información sobre visas nacionales la encuentran aquí.
En la hoja informativa sobre exoneración de visas Schenguen se deja claro que los viajeros sin visa no pueden permanecer más de 90 días en Alemania, ni tampoco ingresar como turistas y luego ejercer alguna actividad laboral. En esos casos son considerados como ilegales y además de ser expulsados, se les negará la entrada al país en el futuro.
De igual forma, tampoco es posible viajar como turista y luego solicitar un título de permanencia para trabajar, estudiar o por motivos familiares. Aunque encuentre el amor de su vida, tendrá que regresar a Colombia para solicitar la visa nacional desde la Embajada de Alemania en Bogotá.
Y en este punto quiero enfatizar que la sociedad alemana es altamente conservadora y la ilegalidad es castigada penal y socialmente. Por eso, quien anda sin la documentación requerida, no solo se expone a ser deportado, sino a vivir excluido y con las puertas cerradas a la hora de buscar un trabajo digno, un cupo en la universidad y hasta para conseguir una vivienda o acceder al sistema de salud alemán.
La mayoría de colombianos en Alemania que conozco, han viajado para hacer estudios de posgrado. Todos armaron su plan, siguieron los pasos necesarios y dieron el salto cuando tenían el armazón listo. Algunos de ellos tras sus estudios lograron conseguir un trabajo, y hoy son considerados mano de obra valiosa por su cualificación y porque generan impuestos.
Estudiar es una de las formas que muchos colombianos han encontrado para vivir en otro país y tener la oportunidad de conocer, viajar y crecer. Hacerlo en Alemania tiene varias ventajas – lo invito a pasar por la sección Estudiar. Aunque el costo de vida a este lado del charco es alto, las becas y ayudas que reciben los estudiantes, facilitan la vida de quienes viajan con presupuestos apretados.
Soy una convencida de que en la vida hay que arriesgarse, pero también soy consciente de que la planeación es importante para alcanzar las metas y no morir en el intento.
Considero que esta información era necesaria porque cuando se anunció la suspensión de la visa para viajar a algunos países europeos, no se aclaró que se debe cumplir con requisitos y documentación específica en cada nación, situación que no tuvieron en cuenta algunos jóvenes que motivados emigraron en busca de mejores oportunidades encontrándose con obstáculos al llegar al nuevo país.
Me gustaMe gusta
Ooohhhh,,, 🙂 te digo que este post fue creado para mi,,,, gracias,,, porsupuesto le sirve a muchas personas, no es exactamente mi caso, pero hay muchas palabras que concuerdan con migo, saltar al otro lado del charco no es imposible mas como.tu dices se necesita planear, y una buena energia, que tu aura brille
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, la planeación es importante, pero hay que mantener la motivación para que los obstáculos no frenen esos sueños…saludos y un abrazo
Me gustaMe gusta