Lo que no te dicen de viajar en el otoño por Alemania

El otoño en Alemania empieza oficialmente el 23 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre. Con los días la temperatura va bajando, pero aún es posible salir a pasear sin congelarse. Por eso, muchos viajeros le sacan provecho a esta temporada para disfrutar del paisaje alemán que se viste de rojo y amarillo; con un poco de frío, pero con la ventaja de contar con precios más cómodos y sin la afluencia de tanto turista.

Hace unas semanas hicimos con mi esposo un viaje a Colonia (Köln), mi primera vez en esta ciudad. Usualmente no planeamos mucho y nos gusta salir de forma espontánea. Esta vez no fue la excepción, pero debo confesar que no disfruté del todo el paseo, porque sentí más frío de lo que esperaba y porque caminar bajo la lluvia helada no resultó tan romántico como se ve en las películas.

colonia-alemania

Después de esta experiencia, me animé a escribir este post, con tips que no sobran a la hora de armar un viaje durante el otoño en Alemania. Ésta es una estación que brilla por sus paisajes, pero que no es para todos los viajeros, especialmente si no está dispuesto a mojarse o a cambiar de planes cuando las condiciones del clima no son ideales.

Si es primíparo en el tema, aquí le comparto un par de tips básicos para viajar por Alemania durante el otoño:

Revise el estado del tiempo:

En wetter.de o wetter.com puede revisar cómo estará el clima en los lugares que piensa visitar. Quienes viven en Alemania saben lo importante que es revisar el estado del tiempo, porque los cambios de temperatura realmente pueden sorprenderlo de un momento a otro.

El pronóstico del clima en Alemania suele ser acertado, pero puede cambiar sustancialmente en el transcurso de una semana. Por eso, es mejor revisar el día antes de salir, para saber si debe ajustar los planes.

Además de revisar la temperatura promedio que se tendrá durante el día, es importante chequear las horas de sol, si habrá lluvia, tormentas o vientos fuertes. En nuestro viaje a Colonia no tuve en cuenta el aviso de vientos fuertes, que combinado con la lluvia, incrementó sustancialmente mi sensación de frío.

Lleve la ropa adecuada:

Una de las cosas que extrañé durante mi viaje, fue mi chaqueta impermeable (Regenjacke), que no empaqué porque pensé que sería suficiente con mi chaqueta de cuero. Lo cierto es que durante el otoño es mejor estar preparados. Eso implica empacar zapatos cerrados aptos para la lluvia y una bufanda o un chal grueso, para evitar que el frío afecte la garganta. Tampoco está de más un pantalón extra, en caso de que termine empapado bajo la lluvia. Si es muy friolento como yo, le recomiendo incluir un gorro de lana delgada, para que se proteja del frío sin sentir demasiado calor en la cabeza. El paraguas lo puede proteger, siempre y cuando los vientos no sean demasiado fuertes (de lo contrario el paraguas puede terminar en pedazos).

colonia-otono-en-alemania

Sea consciente del plan:

Hacer caminatas (wandern) es una de las actividades favoritas de los alemanes. Muchos aprovechan esta temporada para salir de las ciudades y apreciar el paisaje otoñal en los bosques y senderos ecológicos que rondan por toda Alemania. Descubrir pequeños castillos entre las montañas o sumergirse en la fantástica Selva Negra para hacer turismo ecológico, son planes de ensueño para los amantes de la naturaleza.

!Una delicia! siempre y cuando uno sea consciente que el paseo puede terminar bajo la lluvia y que el disfrute está en gozarse el paisaje. Así que si es de aquellos que le temen al agua o no está dispuesto a aguantar un poco de frío, quizás es mejor que replantee su destino.

Visitar ciudades es un plan alternativo para los friolentos. Mejor aún si son ciudades con una oferta cultural variada, porque además de recorrer calles y parques, puede aprovechar para visitar museos y teatros. Y cuando el clima no sea muy favorable, tiene la opción de refugiarse en un café, un restaurante o un pub.

En Colonia mientras dábamos un paseo por el romántico puente Hohenzollern, nos atrapó una lluvia de “padre y señor mío” que en un minuto empapó mis pantalones. Así que decidimos hacer una pausa activa en el Museo Ludwig. Aunque no tenía pensado visitar este museo de arte moderno, resultó un buen escampadero, especialmente por la exposición que tienen de Andy Warhol.

Y bueno si le gusta la cerveza alemana, un plan de otoño típico de la región de Baviera es la fiesta de la cerveza en Munich (Oktoberfest), donde la lluvia o el mal clima no son inconveniente para reír y cantar. Allí lo importante es tener en cuenta los costos, porque al ser una fiesta reconocida internacionalmente la afluencia de turistas es alta.

La mejor energía ante todo:

colonia-la-mejor-energia-ante-todo

Confieso que durante mi viaje a Colonia no tuve la mejor energía, porque el clima no fue el más favorable y me quedé sin visitar lugares que tenía muchas ganas de conocer. Pero sobretodo no lo disfruté, porque no tuve la disposición para adaptarme a los nuevos planes.

Esta experiencia me sirvió como lección de viajes y de vida:  no importa la lluvia o las dificultades, lo importante es tener la capacidad de ser flexibles para disfrutar el camino tal y como es…así no se arruina su propio viaje, ni tampoco se lo arruina a quienes lo acompañan.

8 comentarios sobre “Lo que no te dicen de viajar en el otoño por Alemania

  1. Qué hermoso artículo publicaste sobre la ciudad donde vivo. Colonia. Soy bogotano pero vivo en esta ciudad hace muchos años y la encuentro genial! Sin ser una ciudad muy grande y estresante ofrece de todo!😁

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenos días, soy Barranquillero de 23 años tengo planes de viajar a estudiar, trabajar y vivir en Alemania en ese orden. Sin embargo no tengo un contacto para quedarme mientras consigo estabilidad. Estoy finalizando mi carrera como ingeniero electricista y llevo trabajando en el area electrica 4 años y pienso hacer una maestria allá. ¿Que puedo hacer yo es este caso? ¿Que sería lo mejor?

    Me gusta

    1. Hola Gustavo
      Lo primero: para estudiar en Alemania necesitas tramitar una visa de estudiante y debes solicitarla en Colombia. Para que te den la visa, necesitas tener la admisión de una universidad alemana y para ser admitido debes cumplir una serie de requisitos. Revisa mi ultimo post: 3 requisitos clave para estudiar en Alemania. En ese orden de ideas, lo primero que te recomiendo es que empieces un curso de alemán en Colombia. Aunque encuentres universidades con programas en inglés, si tu interés es trabajar aquí, lo necesitarás. Dale una mirada a la sección Estudiar en Alemania de mi blog, donde encontrarás artículos que te serán de ayuda y donde encontrarás links hacia las páginas webs de las instituciones oficiales encargadas del tema en Alemania. Debes tener en cuenta que en Alemania todo toma bastante tiempo. Usualmente se recomienda empezar con los trámites con un año de anticipación. Una vez que tengas la universidad que te gusta, revisa las fechas de cierre de aplicaciones para que no te quedes corto de tiempo. Espero que sea de ayuda esta info…saludos

      Me gusta

  3. hola karina, tengo planes de enviar a mi hija a estudiar en alemania el curso de aleman, para luego ingresar a la universidad pero te confieso que no se por donde empezar que debo hacer, tengo entendido que debe tener una carta de aceptacion del instituto donde va hacer el curso, pero la verdad no se como guiarme no se de nada de los institutos que ofrecen los cursos, ayudame por favor

    Me gusta

    1. Yadira. Te recomiendo que busques primero información en el DAAD, es el servicio alemán de intercambio académico.Tienen oficinas en distintos países. Te comparto este link donde encontré información sobre el tema: http://www.daad.co/es/12386/index.html Otra opción que tienes es buscar en la página web del Goethe Institut (también tienen institutos en distintos países). Te sugiero primero informarte en el DAAD, porque en el Goethe los cursos usualmente son los más caros. Espero que la información sea de tu utilidad…saludos

      Me gusta

  4. Hola! Pues en el 2020 leyendo tu blog, que alivio poder encontrar algo así y no los benditos vídeos que le quitan el romance y la sorpresa de lo desconocido a los lugares y personas. Son como spoilers de los viajes.
    A pesar del virus, gracias a Dios tengo la oportunidad de regresar a Alemania y verla por primera vez en otoño, y tu post me ayuda un montón.
    Felicidades! De dónde eres?

    Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s