3 requisitos clave para estudiar en Alemania

Aunque las universidades alemanas son autónomas en sus procesos de selección, existen unos requisitos que son indispensables para los estudiantes extranjeros que desean estudiar en Alemania.

Si ya tiene claro que desea hacer un pregrado o un posgrado en una universidad alemana, es hora de tomar nota de los requisitos. Algunos le tomarán más tiempo que otros, pero es importante cumplir con todo, antes de aplicar para obtener un cupo.

El siguiente post lo realicé con información del portal Make it in Germany; el portal Anabi de la Zentralstelle für Ausländische Bildungswesen (ZAB); el portal Deutsches Studentenwerk; y con la ayuda de un par de colombianos que estudiaron en Alemania.

1- Certificados escolares y títulos de grado

Para realizar estudios de pregrado (bachelor) los estudiantes necesitan un certificado de acceso a la educación superior en Alemania (Hochschulzugangsberechtigung). Por regla general, los estudiantes que obtienen el Abitur (el título de grado escolar más alto), tienen ese pase de entrada a las universidades alemanas (Universitäten).

Ojo, hay que tener en cuenta el tipo de universidad al que desea aplicar. Por ejemplo, para las universidades de ciencias aplicadas (Fachhochschulen), no es necesario tener el Abitur, pero sí el Fachabitur. Aquí les explico en detalle para quienes no tienen claro el tema.

Lo que deben hacer los estudiantes extranjeros es comprobar que el título escolar que obtuvieron en sus países de origen, es reconocido como certificado de acceso a la educación superior en Alemania. En el portal Anabin puede verificar si con su certificado escolar puede entrar directamente a una universidad alemana.

Si no puede hacerlo- porque el sistema educativo escolar alemán no es equiparable al de  su país por los contenidos o tiempo de estudio- tiene la opción de asistir a un colegio preuniversitario (Studienkollegs). Allí preparan a los estudiantes para que tengan las bases necesarias, antes de entrar al programa de interés. La preparación dura en promedio un año y al final, los estudiantes extranjeros deben presentar una prueba  (Feststellungsprüfung) que les permite aplicar a un cupo en las universidades alemanas.

Ahora, si su intención es hacer estudios de posgrado (maestría), debe contar con un título de pregrado (bachelor), que sea reconocido por la universidad de su interés. Hay dos cosas que debe tener en cuenta:

La primera, es que para que su título sea reconocido, la universidad donde realizó su pregrado, también debe ser reconocida en Alemania. En el portal Anabin puede verificar el estatus de su universidad: el símbolo H+ significa que sí es reconocida; el H- que no lo es; y el H+-, significa que la plataforma no puede darle información sobre esa institución. Cabe anotar, que las universidades también revisan las materias cursadas, así que este reconocmiento, no le da automáticamente un pase de entrada a las universidades alemanas.

Lo segundo que debe tener en cuenta, es que en Alemania los pregrados y las maestrías están conectadas por áreas de estudio. Por ejemplo, con mi título de comunicadora social y periodista no puedo hacer una maestría en administración de empresas o economía. Por eso, es importante revisar cuál es el pregrado que debe tener para poder aplicar a una determinada maestría.

2- Conocimientos del idioma

Si el programa de su interés es enteramente en inglés, necesitará demostrar conocimientos en este idioma. Usualmente, se acepta el TOEFL, el IETLS (International  English  Language  Testing  System), el CPE (Cambridge English Proficiency) y CAE (Cambridge English Advanced).

Si el programa académico es en alemán, debe contar con un certificado oficial que demuestre sus conocimientos en el idioma. Los certificados que usualmente son aceptados en la mayoría de universidades son:

  • DSH: Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang
  • TestDaF: Test Deutsch als Fremdsprache.
  • (C1-C2) Goethe-Zertifikat
  • (DS II) Deutsches Sprachdiplom der Kultusministerkonferenz
  • Großes (or) kleines deutsches Sprachdiplom

Es recomendable revisar muy bien los requisitos de idioma, antes de presentar cualquier prueba para que esté seguro que ese certificado será aceptado por la universidad de su interés. Igualmente para que tenga claro cuál es el puntaje mínimo que necesita, para poder aplicar.

Escarbando para hacer este artículo encontré, que en la universidad de Heidelberg se les permite a los estudiantes aplicar sin tener un certificado de alemán. Sin embargo, deben demostrar que han completado entre 1000 y 1200 horas de aprendizaje del idioma. Además al ser admitidos, deben aprobar el test DSH antes de empezar con los estudios.

También encontré universidades que ofrecen programas combinados en inglés y alemán. En algunos casos se les permite a los estudiantes ingresar con un nivel de alemán intermedio, pero al final de los estudios deben aprobar el DSH.

Un par de amigos empezaron sus estudios sin tener unas bases sólidas de alemán, porque los programas ofrecían la oportunidad de avanzar en el idioma de forma paralela a la maestría. Como es de imaginarse, al inicio tuvieron muchas dificultades para entender todo lo que el profesor explicaba. Uno de ellos me confesó que tuvo que grabar las clases y que su proceso de aprendizaje fue muy lento, porque tenía que acudir al diccionario para entender todo lo que leía.

Quienes han sido estudiantes en Alemania aconsejan aprender alemán, aunque no sea un requisito. Y lo digo desde mi experiencia propia: quien no habla alemán, se queda aislado socialmente y con oportunidades laborales reducidas. Si tiene pensado trabajar durante y después de sus estudios en Alemania, le aconsejo que le empiece a tomar cariño al alemán (ojo al idioma).

3- Medios de subsistencia

Antes de echar globos, saque las cuentas de cuánto le puede costar estudiar en Alemania. Debe considerar que, si bien las universidades (estatales) no cobran una matrícula como tal, los estudiantes sí deben pagar una contribución semestral que varía de una institución a otra (en promedio de 100 a 300 euros). Igualmente, hay programas internacionales como los MBA en inglés, por los cuales se deben pagar tasas de estudio mucho más elevadas.

A esto le debe sumar los costos de subsistencia (comida, vivienda, servicios, ropa). En el portal Make it in Germany promedian estos costos en unos 800 euros mensuales. Sin embargo, el costo varía sustancialmente de una ciudad a otra, tema que le explico detalladamente en el post Las mejores ciudades para estudiar en Alemania.

El tema de la plata es clave a la hora de solicitar la visa como estudiante en la embajada alemana de su país. Acorde con el portal Deutsches Studentenwerk, para el semestre de otoño del 2016, los aplicantes deben demostrar que tienen una solvencia económica de al menos  8,820 euros para el primer año de estudio (735 euros mensuales). Sin embargo, es posible que le pidan una cantidad mayor al momento de solicitar la visa.

Revise si tiene los recursos propios suficientes, si sus padres pueden ayudarlo o si debe acudir a una beca- no deje de darle un vistazo a las becas del DAAD. El tema del financiamiento no es secundario, y aunque en Alemania es posible trabajar durante sus estudios, no puede depender de esa posibilidad. Al inicio, a lo mejor deberá dedicarse por completo a sus estudios; además, así como puede tener suerte en la búsqueda de un empleo, el proceso también puede ser demorado, especialmente si no está en capacidad de hablar en alemán. Sin embargo, creo que el que está interesado, busca y finalmente encuentra (ver: cómo hacer un posgrado en el extranjero sin ser millonario).

Otros requisitos:

Certificado de notas:

Las notas son realmente importantes para obtener un cupo en una universidad alemana. Es uno de los criterios de selección que miran las instituciones, porque la exigencia de los estudios es alta y porque desean tener solo los mejores estudiantes. Algunos empleadores también suelen pedir los certificados de notas a los aplicantes- incluso hasta las notas del colegio. Por eso, es conveniente obtener buenas calificaciones en el transcurso de la vida académica si su interés es estudiar y vivir en Alemania.

Carta de motivación:

En este punto me ayudaron los estudiantes que entrevisté. Una de las cosas que les recomiendan a quienes desean aplicar es que expliquen en la carta por qué desean estudiar en Alemania, por qué escogieron ese programa y esa universidad en particular. Un tip importante es aprovechar la carta para aclarar puntos débiles. Por ejemplo, si no obtuvo el mejor resultado en el test de inglés, resalte que está trabajando para mejorar su nivel.

Otra recomendación de los estudiantes, es explicar que después de realizar sus estudios desea regresar para contribuir con su país. No sé qué tan cierto sea, pero es claro que Alemania ha mostrado más interés en promover un intercambio académico, que en generar una migración de estudiantes. Lo que le puedo decir es que si al finalizar sus estudios, usted es considerado un profesional de valor, no tendrá problemas para insertarse al mercado laboral alemán.

PD: estos son datos generales, por eso es importante revisar directamente en la universidad de su interés cuáles son los requisitos. Ante cualquier duda, consulte con la oficina de admisiones de la universidad. Haga un checklist y cuando tenga todo listo aplique.

 

Foto portada: Freepik

4 comentarios sobre “3 requisitos clave para estudiar en Alemania

  1. Hola Karina, primero felicitarte por tu página web que acabo de descubrir, muy buenos los tipps que das, que bueno saber de ti, y que te encuentras aquí en Alemania, fuimos compañeros de trabajo en el IETS, aunque solo por corto tiempo (creo que 1 mes o algo así porque luego tu saliste de allá, bueno yo también me encuentro por estos lados ahora haciendo una maestría, y sobreviviendo a punta de la famosa figura de trabajo en Alemania conocida como «minijobs», más unos pocos euros que me pude traer de Colombia, pero teniendo en cuenta que vivo en una ciudad que queda en la antigua Alemania oriental, donde los costos de vida son más reducidos que en ciudades como Frankfurt, Munich o Hanóver (ciudad que me acogió en mi primera estadía en Alemania hace 2 años) donde todo es más costoso. En mi caso, en el aspecto financiero un amigo alemán me firmó una «Verpflichtungserklärung» y eso bastó como soporte financiero, no sé si esto lo explicaste en otro artículo, pero es algo más sencillo que abrir una cuenta bloqueada que de una te toca girar el dinero con el que vas a vivir (en mi primera estadía si tuve que abrir esa cuenta bloqueada pero en verdad es un tema engorroso), además te da más libertad de margen financiero y eso te permite poder venir a Alemania con menos dinero del que te pide la embajada porque en teoría la persona que te firma el compromiso financiero se hace cargo de tu manutención en Alemania, importante si es traer unos buenos ahorros para vivir los primeros meses mientras consigues trabajo (esto es un gran alivio financiero, porque cambiar nuestra moneda está super devaluada 1 euro vale $3.300), claro esto aplica si ya tienes conocimiento intermedio-alto del alemán y tienes visa de estudiante que viene «en combo» con un permiso de trabajo limitado a 240 días medio tiempo o 120 días tiempo completo por año calendario, pero vuelvo y repito, depender de un minijob de 450 euros no es suficiente para sobrevivir y mucho menos en ciudades como las que mencioné, de ahí la importancia de traer algo de dinero ahorrado.

    Saludos desde Halle, no se en que ciudad vives, pero sería fantástico podernos reunir algún día de estos para intercambiar vivencias y experiencias.

    Daniel.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Daniel, que gusto leer tu mensaje. Me sirve mucho la experiencia que compartes conmigo para futuros artículos. Como tu dices, con un minijob no es suficiente, y es necesario traer ahorros, acudir a una beca y hacer muy bien las cuentas. Eso lo he explicado en otros post. Tengo pendiente uno relacionado con trabajo para estudiantes, en ese post quiero profundizar los aspectos que mencionas. Y sí, sería un gusto podernos encontrar. En este momento me encuentro en Colombia, de vacaciones navideñas, pero cuando vuelva tengo pendiente conocer la parte de Alemania donde vives. Saludos y un abrazo fuerte

      Me gusta

  2. Como estas? super bien explicado pero tengo una duda que no he sabido contestar, si necesito una cuenta bloqueda de 8820 euros, pero la carrera es de 2 años, la cuenta tiene q tener el doble? osea 17640 euros? o solo es la cuenta bloqueada para el 1 año allá?

    Me gusta

  3. hola me salio este mensaje en la pagina ANABIN

    Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras

    Feststellungsprüfung/Studienkolleg (für alle Schwerpunktkurse)

    zu allen Hochschulen

    Direkter Zugang (fachorientiert)

    für die bisherige Fachrichtung und benachbarte Fächer

    bei Nachweis von 1 erfolgreichen Studienjahr(en)

    zu allen Hochschulen.

    QUE SIGNIFICA?

    Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s