Viajar a Europa y no pasar por Berlín es como ir a un cumpleaños y no comer pastel. Es perderse la oportunidad de conocer la ciudad que simboliza, mejor que ninguna otra, la historia del siglo XX y lo que fue el mundo durante la posguerra: capitalismo o comunismo. Así que si viene al viejo continente, no se pierda la oportunidad de viajar por Alemania.
Berlín además se ha convertido en un paraíso para artistas de todo el mundo y en el epicentro del arte contemporáneo. Buscando cifras encontré que Berlín cuenta con más de 175 museos y colecciones, alrededor de 300 galerías y 150 teatros; esto sin contar la oferta de festivales, eventos nocturnos y el arte callejero, que hace parte de la ciudad.
Quienes disfrutan del turismo verde, encontrarán también una oferta interesante de parques y jardines para visitar. Abajo encontrarán fotos de algunos sitios que conocí, dentro de ellos el Schlosspark Charlottenburg, ideal para respirar aire puro.
Tips del viajero primíparo
Una sola visita puede quedarse corta para conocer todos los lugares turísticos de Berlín y disfrutar de la oferta cultural. Es mejor dedicarle al menos cuatro días y tener en cuenta el tiempo del desplazamiento.
La mayoría de vuelos internacionales llegan a Frankfurt y de allí hasta Berlín hay un trecho largo. El tren es la forma más rápida, pero costosa, para ir de viaje por Alemania. En este link www.bahn.de encuentra los precios de los pasajes para que tenga una idea. Si quiere economizar puede viajar en bus, generalmente los pasajes son más económicos pero se demora más en llegar. Aquí les dejo la página www.meinfernbus.de/en
La comida y el hospedaje en Berlín son más económicos en comparación con otras ciudades turísticas de Europa. En http://www.hostelword.com he encontrado hostales desde 10 euros la noche. Pero si la idea de compartir cuarto no le gusta y tiene unos euros de más, también hay hoteles a muy buen precio. En la página de la ciudad www.berlin.de/en/accommodation/ puede revisar algunas opciones.
En cuanto a la comida en Berlín, la oferta es variada y al alcance del bolsillo. Lo típico de la ciudad es el “Currywurst” (una salchicha bañada en curry con papas fritas), y el Döner Kebab (una especie de wrap turco). Ambos lo pueden salvar del hambre por unos cuatro o cinco euros y los encuentra fácilmente en cualquier barrio de la capital alemana. En la estación del tren, también hay opciones de comida asiática, barata y sabrosa.
La oferta cultural de Berlín es alucinante. Resulta fácil sumergirse en los museos que hay por toda la ciudad (muchos de ellos gratuitos) o pasar horas recorriendo parques y jardines. A mí me pasó y después no tuve tiempo de ver otros espacios que quería visitar.
Por eso, lo mejor es conseguir un mapa antes de viajar para optimizar el tiempo y marcar los sitios que quiere conocer. Realice rutas para visitar a pie los lugares que quedan cerca. Con tranquilidad puede andar en bicicleta por Alemania y Berlín es un escenario perfecto para hacer turismo en dos ruedas. Pero no en invierno, porque si no está acostumbrado al frío puede terminar congelado. En www.berlinonbike.de encuentra tours en bicicleta.
Para realizar largos trayectos es mejor usar el sistema de transporte. En www.berlin.de/en/public-transportation/ está toda la información que necesita sobre el sistema de transporte de Berlín y sus tarifas.
En general el sistema de transporte público en Alemania es muy organizado y funciona integrado, por lo que podrá utilizar diferentes medios de transporte con un mismo pasaje. Es mejor comprar los tiquetes diarios, y sacarles provecho en los días que debe movilizarse con frecuencia. Salen mucho más baratos que pagar por cada trayecto.
¿Qué ver en Berlín? Hay demasiado para ver. Por lo pronto, les comparto fotos de algunos lugares turísticos que visité. Me faltaron muchos, pero estos los recomiendo.
Que grato saber de tus andanzas y aprendizajes de esta forma Karina!
Más aún, muy grato el aporte que das con la info brindada a quienes viajamos entre las lineas que nos conectan sin importar la distancia, el tiempo o el lugar.
Gracias por mostrar como ven tus ojos y experimenta tu Ser.
Felicidades, un abrazo.
Leo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias leo…esta es la mejor forma que encontré para no perder el contacto, para que mi idioma siga vivo y para dar un poco de lo mucho que estoy recibiendo de la vida.
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho que estés haciendo lo que más te gusta: «escribiendo y deleitándonos con esos paisajes increíbles». Continúa que lo estás haciendo muy bien. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona