Alemania se ha convertido en un receptor de inmigrantes y soñadores. Aquí llegan no solo quienes huyen de la guerra, sino aquellos “desplazados económicos” que no han tenido suerte en sus países de origen y ven en Alemania, el lugar donde pueden realizar sus sueños. ¿Pero realmente hay trabajo para todos? Pues lo que he encontrado es que la cosa no es tan fácil como la pintan.
Lo que dicen las cifras
Según datos de la Agencia Federal de Trabajo (Bundesagentur für Arbeit), de 2,17 millones de desempleados que se registraron en diciembre del 2013, más de un tercio (770.000), tienen un trasfondo migratorio. Es decir, son extranjeros que se mudaron a Alemania después de 1949 o tienen padres foráneos.
En el documento, la Agencia no ahonda en las razones del alto porcentaje de inmigrantes desempleados. Sin embargo, hay indicios claros que muestran que la falta de una educación formal y reconocida en el mercado laboral alemán, es una de las causas.
Lo cierto es que la situación no ha cambiado mucho. Al menos eso muestran las cifras de desempleo para abril del 2016, donde el porcentaje de extranjeros desempleados sigue siendo alta (22,8%).
Trabajar en Alemania: se requiere personal cualificado
Como lo expuse en mi post País de inmigrantes, Alemania ha exportado mano de obra desde hace varias décadas. Trabajadores poco cualificados en términos de educación formal, pero que han suplido las necesidades del país en sectores como la industria y la construcción.
Basta dar un vistazo en el periódico para encontrar ofertas en estas áreas, también en servicios de limpieza, como ayudantes en restaurantes o similares. Sin embargo, la demanda de personal cualificado es cada día más alta y allí los foráneos entran en desventaja. No solo porque no hablan el idioma y no conocen el contexto, sino porque los requisitos que piden las empresas, están pensados para los que se forman en colegios y universidades alemanas.
Aunque es posible obtener el reconocimiento de un título profesional (no en todos los casos), es un secreto a voces que muchas empresas prefieren a quienes se han formado en Alemania y tienen certificados de empleo que se puedan corroboran. De ahí que muchos foráneos opten por hacer estudios superiores aquí, para después, con un título alemán, poder ingresar al mercado laboral.
Los extranjeros en Alemania ganan menos
Indagando otras razones encontré un estudio del Instituto IAB (Institute für Arbeitsmarkt und Berufsforschung), en el cual se comparó el salario de los hombres en Alemania entre el 2000 y el 2008. En la investigación se encontró que los extranjeros recibieron en su primer año de trabajo 51,18 euros por día laboral, mientras que los alemanes obtuvieron 79,49 euros. Es decir, en promedio un extranjero recibió el 64% del salario que obtuvo un alemán.
Ocho años después, se encontró que el salario de los extranjeros incrementó en 10 euros (61,21 euros por día laboral), mientras que el de los alemanes solo 6 euros (85,61 euros por día laboral). Sin embargo, es claro que los extranjeros siguen ganando menos y que la brecha se vuelve más angosta con el tiempo, pero sigue existiendo.
Lo interesante es ver que los salarios también dependen de las nacionalidades de los extranjeros. Quienes vienen de países industrializados como Austria, el Reino Unido, Holanda o Estados Unidos, reciben un salario de entrada mayor al de un alemán, porque son considerados profesionales con alta cualificación.
Al otro lado están quienes vienen de países como Turquía, la antigua Yugoslavia (Serbia y Montenegro) y Portugal, quienes recibieron un salario de entrada más bajo que el promedio (entre 54% y 59% de lo que recibe un alemán). Y con los años si acaso alcanzan un ingreso que llega al 64% del salario de los locales.
Detrás de estos resultados hay varias razones. Lo primero que cita el estudio es que los extranjeros llegan con cualificaciones que en algunos casos no se adaptan o son insuficientes para cumplir las demandas de sus empleadores. Por ejemplo, están acostumbrados a otros medios de trabajo y siguen procesos de producción diferentes.
A esto se suma, la deficiencia del idioma y la falta de orientación que tienen los extranjeros frente al mercado laboral alemán, lo que los lleva a aplicar a ofertas de trabajo que no se adaptan muy bien a sus cualificaciones y estudios.
Si bien la investigación deja por fuera lo que sucede con las mujeres inmigrantes, arroja razones interesantes del porqué la inserción laboral de extranjeros en Alemania es tan complicada.
Convertir los obstáculos en fortalezas
Desde que vivo en Alemania he tratado de estar en contacto con colombianos, como una manera de intercambiar experiencias. Y he encontrado que la mayoría de ellos, han tenido que sortear una serie de dificultades antes de conseguir un trabajo, que les permita sentirse económicamente estables.
¿Cómo lo hicieron? Estudiar parece ser una de las claves de la integración de inmigrantes en Alemania. A quienes conozco, primero asumieron el reto de hacer estudios de posgrado y aprender alemán a un nivel casi nativo. En ese proceso, además se adaptaron mejor a la cultura alemana y aprendieron cómo funciona el mercado laboral y sus requisitos.
Pero el aprendizaje es continuo. Una vez empleados, han tenido que adaptarse y readaptarse constantemente a las exigencias de sus empleadores, para seguir creciendo laboralmente. Y en este punto, eso incluye un aprendizaje constante del idioma, que se va expandiendo a medida que se conocen nuevas palabras y se asumen mayores responsabilidades.
Y a título personal, creo que la clave está en asumir retos y estar abiertos a renovarse. Espacio hay para quien da la pelea, pero también para quienes aprenden a transformar los obstáculos, en fortalezas para seguir creciendo.
Me parece interesante que se de a conocer la realidad laboral en este pais para que aquellas personas que estan pensando viajar a este pais para conseguir un empleo, lo piensen dos veces.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No todo es tan fácil como se piensa…
Me gustaMe gusta
Wow! Al leer tu publicación pensé mucho en la situacion que se vive en la Ciudad de Toronto en Canada. Muy parecida enn cuanto a oportunidades de trabajo y preparacion de la comunidad Latina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Curioso…una colega que vive en Canadá me escribió lo mismo cuando publiqué este post…los medios muchas veces venden sueños, que se replican como verdades sin ser contrastadas. Por eso existen los blogs…saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy triste toda esta situación Karina, en Toronto realmente tenemos un problema de inmigracion ilegal, la Gente esta desesperada por venir a Canada. Es tan grave en Alemania? En el grupo de mexicanos en el que estoy Todos los días hay peticiones sobre Informacion de como ir a Canada y que Tipos de trabajos hay, hay algunas personas que practicamente dicen » voy a trabajar de lo que sea» en Verdad estoy muy desconsternado por ello
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues en Alemania también leo ese tipo de comentarios de forma frecuente. La situación es desesperante para muchos en sus países de origen. Pero en Alemania no es fácil para quienes viajan sin documentación y sin cualificación. Las diferencias culturales también son grandes y son cosas que al momento de armar maleta no se piensan. Por desgracia muchos solo se dan cuenta cuando ya están acá y no encuentran lo que esperaban.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Karina, una consulta. Que me recomiendas hacer para poder conseguir una forma legal de entrar. solo tengo B1 de alemán. Hay alguna forma de realizar una visa. Desde ya muchas gracias.
Me gustaMe gusta
La mayoría de alemanes son extremadamente desconfiados y miedosos, así que además de todo, se debe luchar con eso y tener mucha paciencia, yo recomiendo mas emigrar a Estados Unidos ó Canada.
Me gustaMe gusta
Bueno un cordial saludo, la verdad a mí me gusta mucho la cocina y trabajo desde el 2008 en una cocina en España, pero me gustaría ir a Alemania a trabajar a cambiar un poquito de ambiente.en la actualidad estoy en un ERTE pero eso para mí no es nada agradable si alguien me pudiera ayudar proporcionándome una información para ir a trabajar en Alemania estaría muy agradecida mi número es: +34 616 586 208 gracias
Me gustaMe gusta