Vivir en otro país implica varios retos. Adaptarse a una nueva cultura conservando lo mejor de la propia, aclimatarse, aprender un nuevo idioma, pero además reconstruir la red social, porque los amigos que se dejaron, simplemente ya no están.
En ese proceso he notado que establecer contacto con expatriados, especialmente con connacionales puede ser muy positivo, para lograr que el cuerpo y la mente se adapten al nuevo contexto.
Integrarse con los locales también es muy importante, en mi situación, para adentrarme en la cultura alemana, afianzar el idioma y no quedarme aislada del contexto. Sin embargo, en este post les voy a dar cinco razones, por las cuales considero indispensable mantener el contacto con coterráneos; en mi caso con expatriados colombianos en Alemania, que en un momento de sus vidas también dieron el salto al otro lado del charco.
-
Intercambias experiencias
En el tiempo que llevo en Alemania he coleccionado un montón de experiencias, unas más positivas que otras. Pero cuando las cosas no han salido como esperaba ha sido reconfortante conocer el caso de otros colombianos en Alemania y aprender de sus experiencias. A traves de ese intercambio uno se da cuenta que otros han sentido lo mismo, que no soy la única que ha tenido dificultades para integrarse y que el problema tiene solución. Y creo que ellos también se han quedado con algo de mi experiencia, de lo bueno y de lo malo, porque finalmente de eso se trata el intercambio: dar y tomar lo que te ayuda a crecer.
-
Te conectas con otras personas
Los colombianos somos amigueros y facilmente entramos en confianza, en ese aspecto somos opuestos a los alemanes (vea 5 comportamientos muy alemanes difíciles de asimilar). Pero esa cualidad me ha servido para ensanchar mi red social con rapidez. A través de un par de amigos colombianos, he conocido a otras personas, no solo connacionales. Con algunas he tenido más química que con otras; pero con las que tengo mayor afinidad, he ido construyendo una amistad que me ha permitido sentirme más integrada y con deseos de permanecer aquí.
-
Hablas en tu idioma
Con esto no me refiero solamente a hablar en español. Cuando uno comparte con coterráneos es posible abordar temáticas relacionadas con nuestro país, que para un extranjero generalmente son desconocidas o de poca importancia. Además es posible utilizar dichos, refranes y esos chistes que solo entendemos quienes crecimos en el mismo país (diferencias culturales…). Esta es una de las razones por las que disfruto mis encuentros con colombianos, porque puedo expresarme en mis términos y abordar temas que generalmente no trato con otras personas.
-
Estás en la «rosca» de la información
A través de Facebook me he conectado con diversos grupos de colombianos y latinos que viven en Alemania. En estos grupos además de interactuar con otros y de compartir mis experiencias, e encontrado información valiosa, por ejemplo, de ofertas de empleo, arriendo de apartamentos, cursos de idiomas, venta de productos colombianos y programación de eventos culturales que no aparecen en los diarios locales. Precisamente a través del grupo de Colombianos en Frankfurt y sus alredesores me enteré del evento que se realizará el sábado 16 de julio y donde participaré con un taller enfocado en los retos de la integración laboral en Alemania. (!Lasst uns feiern Colombianos!).
Mejor dicho, si no hubiera estado en el grupo ni me entero del evento. Lo mismo me pasó hace una semana con el concierto de Monsieur Periné en Mannheim. Fue a través de una «paisita» que conocí hace unos meses que me enteré del evento y pude pegarme al plan. Fue una noche increible, no solo por la música sino por la compañia, porque sin planearlo terminé compartiendo con otros colombianos que andaban por el lugar.
-
Recibes tips que te hacen la vida más fácil
La promasa para las arepas se consigue en las tiendas chinas y el queso feta puede reemplazarse por el campesino o el consteño, que por estos lados no se consigue con facilidad. Es algo que supe por un amigo colombiano que vive desde hace varios años en Alemania. Ya hemos cocinado juntos y el experimento del queso funciona también para los buñuelos y las almojábanas.
Estos tips que te regalan los expatriados son únicos y llegan muchas veces sin pedirlos. Simplemente en el intercambio de experiencias salen a relucir, esos consejos de cocina, de compras, de viajes, de estudios, de trabajo…que por pequeños que parezcan te pueden alegrar la vida.
Foto portada cortesía Freepik
Muy bueno tu artículo!
Me gustaLe gusta a 1 persona