A la hora de buscar trabajo en Alemania se encontrará con los Minijobs. Pero, ¿sabe en qué consisten estos mini-empleos? Antes de salir a buscar uno, aquí le respondo algunas preguntas, que a lo mejor ya tiene sobre esta modalidad para trabajar en Alemania.
A. ¿Qué son los Minijobs?
Son trabajos a tiempo parcial, que son remunerados como máximo, con 450 euros al mes; por eso se conocen también como «450 Euro-Job». El salario llega neto, porque están exentos de impuestos y cotizaciones a la seguridad social (Sozialversicherungsfrei). Al año, los ingresos devengados por un Minijob no deben superar los 5.400 euros.
Hay Minijobs es diferentes áreas, pero los más comunes son en áreas de servicios: como meseros, ayudantes de cocina, logística, limpieza, ventas, cuidado de niños o asistentes de tareas. Vea: los trabajos en los alemanes dejan para los inmigrantes.
B. ¿Cuáles son las prestaciones sociales de los Minijobs?
Los empleadores NO asumen el pago de las siguientes prestaciones sociales de sus trabajadores: seguro médico (Krankenversicherung), seguro asistencial (Pflegeversicherung) y seguro de desempleo (Arbeitslosversicherung).
El seguro médico en Alemania es obligatorio para todos, tengan o no empleo, por eso la persona desde antes de aplicar a un trabajo, debe estar afiliada. A la hora de firmar cualquier contrato, las empresas solicitan el carnet de afiliación al sistema de salud alemán. En el caso de los Minijobs, el empleado puede estar afiliado a través del cónyuge o los padres (Familienversicherung).
Lo que sí pueden decidir los trabajadores, es si desean o no cotizar pensión para su jubilación en el tiempo que tienen el Minijob. Eso lo deben aclarar al momento de firmar el contrato. Si decide cotizar, el monto se le descontará de forma mensual.
C. ¿Cuántas horas debería trabajar?
Eso depende de cuánto le pagan por la hora y de las necesidades del empleador.
Los Minijobs están cubiertos por la ley Mindestlohngesetz, en la cual se establece que el salario mínimo en Alemania es de 8,50 euros por hora. Es decir, si dividimos los 450 euros mensuales entre 8,50 nos da como resultado, que una persona en promedio debería trabajar unas 53 horas al mes.
Sin embargo, hay empleos donde pagan más por hora laborada. Por ejemplo, en áreas de servicios o ventas, un trabajador puede recibir 10 euros por hora, lo equivaldría a trabajar 45 horas al mes en promedio. El tiempo laboral también se reduce cuando el empleado recibe menos de 450 euros al mes, que también es posible.
Otro escenario a considerar es cuando los empleados deben trabajar más horas en unos meses, pero menos en otros. Esto se presenta en empresas donde tienen picos de trabajo durante una temporada especial del año, y requieren que sus empleados trabajen más en ese periodo.
A inicios de este año tuve mi primera experiencia laboral con un Minijob. Fue bastante corta, pero allí aprendí que en estos trabajos también hay horas extras. En un mes trabajé las horas correspondientes a dos meses, cosa que no me gustó. Pero el mes siguiente no trabajé y me llegó el pago por las horas que ya había laborado.
Lo importante, es que los empleados en el periodo de un año laboral no acumulen más horas, de las debidas. Entonces, si el trabajador recibe 8,50 euros por hora, al año no debería trabajar más de 635 horas, porque se pasaría del tope de 5.400 euros de ingresos anuales, y eso lo saben en teoría los empleadores. Pasar esta barrera implica que ya no se trata de un Minijob, sino de un empleo que debe asumir otras cargas de impuestos.
D. ¿Cuántos Minijobs se pueden tener?
Una persona puede combinar varios Minijobs al mismo tiempo. Sin embargo, debe considerar los siguientes escenarios.
Si un trabajador tiene un empleo principal a tiempo completo o medio tiempo por el cual está obligado a cotizar (sozialversicherungspflichtig), pero además tiene un Minijob, no debe cotizar por ese “mini empleo”. Pero si tiene más de un Minijob, sí debe cotizar por ellos, con excepción del seguro de desempleo, que se paga solo una vez.
El segundo escenario es cuando una persona tiene varios Minijobs. Si en conjunto todos al mes no le generan más de 450 euros de ingresos, se mantienen el pago neto y libre de cotizaciones. Pero si los ingresos superan la barrera de los 450 euros, el trabajador entra automáticamente al grupo de los que deben cotizar.
Lo que puede pasar es que si esos ingresos se ubican en el rango de 450,01 y 850 euros (lo que se conoce como Gleitzone) está obligado a cotizar, pero los montos son más bajos, en comparación con empleos remunerados por encima de los 850 euros al mes. En promedio las cotizaciones están entre un 15 y un 20 por ciento dependiendo del salario.
Esto también les incumbe a las empresas, las cuales deben asumir otras cuotas por cotizaciones e impuestos cuando el empleado no es un “Minijobber”. Por eso, es común que cuando una persona aplica a un Minijob, le pregunten si tiene otros empleos alternos.
En la práctica, muchas personas alternan varios Minijobs, o un Minijob con un trabajo a tiempo parcial mejor remunerado (Teilzeitarbeit), porque desean tener más ingresos. Lo importante es que el tiempo de una actividad no interfiera con la otra y que los empleadores conozcan las actividades laborales paralelas que tiene el empleado, para no tener problemas a futuro con el pago de impuestos y cotizaciones.
E. ¿Cuáles son mis derechos?
Los Minijobbers tienen los mismos derechos que un empleado contratado a tiempo completo. Esto implica, entre otras cosas, que también cuentan con: unas vacaciones remuneradas (el tiempo depende de los días laborados por semana); un plazo de preaviso de despido y de renuncia al cargo (Kündigungsfrist); y a tener continuidad en el pago de su salario en caso de enfermedad o por maternidad.
F. ¿Dónde encuentro los Minijobs en Alemania?
Hay diferentes formas. Una de ellas es a través de páginas especializadas como minijobs.info donde hay una variedad de estos empleos en distintas áreas y ciudades. Otra forma es buscar directamente en las páginas web de las empresas, donde generalmente tienen un apartado para los trabajos que ofertan y cómo se puede hacer carrera con ellos.
Y no sobra darle una mirada a los clasificados en el periódico. También estar pendiente en las puertas y ventanas de los negocios como tiendas o restaurantes, donde suelen poner los anuncios de trabajos para que los interesados pregunten directamente.
PD: espero que esta información les haya servido. Para los interesados en profundizar sobre el tema los invito a revisar la página Die Minijobs Zentrale, de donde extraje la información para este artículo.
Foto portada cortesía: Freepik.com
[…] locales, especialmente los que circulan de forma gratuita. En estos mandan la parada los Minijobs, trabajos de medio o tiempo completo (Teilzeitarbeit o Vollzeitarbeit) en áreas de construcción, […]
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la informacion. Ha sido de mucha ayuda.
Me gustaMe gusta
Si tienes un miniyob en Alemania y tienes contratado 2 horas de lunes a viernes.a 10.56.y superas los 450.euros es posible que te decuente cuartos de horas y medias horas.Hasta llegar solo a 42 horas.
Sin pagar vacaciones y los dias de fiesta los mete como vacaciones.
Me gustaria que me lo aclararan muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Cuantos año hace falta como mínimo para tener un minijob
Me gustaMe gusta