Vivir en Alemania: tradiciones navideñas

Si en Colombia la navidad es dulce, en Alemania se corre el riesgo de padecer un coma diabético al final de esta época. A falta de natilla y manjar blanco, se comen galletas, tortas, chocolates y panes dulces, tentaciones que se integran a la dieta desde finales de noviembre.

La pre-navidad o Adviento (en alemán Advent) empieza oficialmente cuatro semanas antes de la noche buena. El primer fin de semana, los alemanes alistan la corona de Adviento, una guirnalda con cuatro velas gruesas, una por cada semana, las cuales se van consumiendo a medida que avanza la navidad.

mercados de navidad en Alemania

En esta temporada, las reuniones con familiares y amigos son el pretexto perfecto para comer el Christstollen, una especie de pan-torta relleno de pasas y frutas; los Dominosteine, chocolates de tres pisos que tienen el famoso Marzipan; y las infaltables galletas alemanas, que tradicionalmente se hornean en casa. No se pueden dejar de probar los Lebkuchen y las Zimtsterne, las cuales vienen cargadas de especias, mucha canela y sabor, lo que las hace únicas e irresistibles.

El Adviento es tan importante para los alemanes, que tienen un calendario exclusivo (Adventskalender), para hacer la cuenta regresiva hasta el 24 de diciembre. Lo novedoso de este calendario de Adviento es que detrás de cada día hay un chocolate sorpresa, para hacer aún más dulce la llegada de la navidad.

Weihnachtsmarkt: mercados de navidad en Alemania

weihnachtsmarkt

El intenso frío que por esta temporada reina en Alemania, se hace llevadero en los mercados de navidad (Weihnachtsmarkt). A finales de noviembre abren estos mercados, donde residentes y turistas se reúnen para comprar adornos de navidad, artesanías, y de paso para comer salchichas alemanas o tomar Glühwein, una especie de canelazo” pero con vino en lugar de aguardiente.

Los mercados de navidad en Alemania son el punto de encuentro en esta temporada. Es común ver grupos de personas de todas las edades que se reúnen allí para conversar y pasar el rato, eso sí con un Glühwein en la mano. Además, en los mercados hay carruseles y juegos para que los niños no se queden por fuera del plan.

Cultura alemana: el Santa Claus alemán

Santa Claus alemán

Algo que no se les olvida a los niños en Alemania, es que en la noche previa al 6 de diciembre deben limpiar y dejar sus zapatos al lado de la puerta, para que San Nicolás (en alemán Nikolaus) los llene de golosinas y regalos; eso sólo si fueron “buenos niños” durante el año.

Dice la leyenda que San Nicolás vivió en el año 300 d.C como obispo en la ciudad de Myra ubicada hoy en Turquía. Su fama se extendió por el viejo continente porque fue un hombre rico, pero bondadoso, que destinó sus posesiones a las personas pobres y necesitadas.

Es popular la historia de un hombre que no tenía dinero para entregar en matrimonio a sus hijas – en ese entonces el padre debía pagar una ofrenda al futuro esposo- por lo que decidió enviar a sus hijas a la calle para que trabajaran como prostitutas. Para salvar a las jovencitas, San Nicolás fue hasta la casa de la familia, y por la chimenea lanzó tres pedazos de oro que cayeron directo en los calcetines que colgaban dentro.

Desde entonces, los niños esperan que San Nicolás también les llene sus zapatos de regalos el 6 diciembre. Lo curioso es que el 24 también esperan obsequios, pero por parte de Santa Claus (Weihnachtsmann), una adaptación americana del mismo San Nicolás, que gracias a la publicidad, es hoy uno de los personajes más populares en el mundo.

Un comentario sobre “Vivir en Alemania: tradiciones navideñas

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s